¿Qué es el DM?

Definición
Sus siglas hacen referencia a tableros de fibras de densidad media denominados MDF o DM (Medium Density Fibreboard).
Se obtienen sometiendo a alta presiones fibras de madera junto a adhesivos, colas. Dependiendo del fabricante pueden tener un tono más anaranjado o más marrón. Si se aplica cera o aceites se oscurece. Al presentar una superficie lisa es ideal para pintarla o ser tallada.
Aspecto
De color marrón oscuro con fibras de la madera.

Uso y cuidado
Generalmente lo usamos para productos que van a estar en contacto con alimentos o niños ya que presentan más resistencia que el contrachapado. Aún así, es un material débil en los bordes y cantos.
Aplicamos cera natural para que puedan ser lavados con agua jabonosa, de forma ocasional, siempre y cuando se sequen inmediatamente. Para alargar la vida de los productos se recomienda aplicar cera nuevamente.
¿Contrachapado?

Definición
Los tableros contrachapados son paneles formados por chapas de madera, siempre en número impar, que se unen alternando las direcciones de la veta y a los que se aplica presión.
Existen diferentes clases de tablero contrachapado en función del material utilizado en las capas más externas: okume, abedul, sapelly, chopo, calabó, nogal, cerezo, pino o eucalipto. Generalmente, aunque depende de la disponibilidad, utilizamos calabó.
Aspecto
De color claro, presentan una superficie con veta, nudos y/o anillos.

Uso y cuidado
Generalmente lo usamos para productos de decoración. Es un material débil en bordes y cantos.
Aplicamos cera natural si van a estar en contacto con alimentos pero tiene menor resistencia frente a golpes, torsión o humedad que el DM. En caso de ser lavados con agua jabonosa, de forma ocasional, se deben secar inmediatamente. Para alargar la vida de los productos se recomienda aplicar cera nuevamente. Para retirar el polvo, no usar agua si no un paño seco.